RAÍCES DEL CAMPO: UNA HISTORIA DE PASIÓN Y FOLCLORE
En la comuna de Marchigüe, nace un proyecto que busca rescatar y promover las raíces folclóricas de la zona. Raíces del Campo es el nombre del grupo folclórico que, con pasión y dedicación, busca dar a conocer la riqueza cultural de la región.
Con una trayectoria de más de 20 años en el folclore, los directores del grupo, Marcos Figueroa y Javiera Cheuquepal, han recorrido un largo camino para llegar a donde están hoy. Desde su llegada a Marchigüe en 2020, han estado involucrados en varios proyectos folclóricos, hasta que finalmente decidieron crear su propio grupo.
Hoy en día, Raíces del Campo cuenta con 30 bailarines de diversas edades, desde los 7 años hasta los 43 años, provenientes de diferentes sectores de Marchigüe y La Estrella. El grupo se caracteriza por su energía y pasión, y su compromiso con la comunidad es evidente en cada presentación.
Sus planes a corto y largo plazo incluyen innovar constantemente en las danzas, armar nuevos cuadros y realizar su primera gala. Pero lo que los motiva es el amor y la pasión por la danza, y el poder entregar sus conocimientos a niños, jóvenes y adultos.
"Nosotros amamos lo que hacemos, y lo más importante en este tiempo que llevamos con nuestro grupo folclórico siempre ha sido el apoyo que nos han dado", expresan los directores del grupo. "Queremos pedir que nos sigan apoyando para que nuestros integrantes puedan seguir creciendo y se conviertan en grandes bailarines el día de mañana".
Raíces del Campo es un grupo folclórico que late con el corazón de Marchigüe, y su historia es un ejemplo de pasión, dedicación y amor por la cultura.
¡No te pierdas la oportunidad de descubrir y disfrutar de la riqueza folclórica de Marchigüe con Raíces del Campo!
EL QUESO ARTESANO CHILENO: UN PRODUCTO DE EXCELENCIA Y PATRIMONIO GASTRONÓMICO
Alejandro Thomas, ingeniero en alimentos y fromelier, se ha empeñado en promover la categoría de "Queso Artesano" en Chile. En un contexto donde la industria de los quesos está experimentando cambios significativos, es fundamental destacar la importancia de este producto único y de alta calidad.
Para poner en valor el queso artesano chileno, es necesario considerar seis aspectos clave:
Globalización y exportación
Cambio en los hábitos de consumo
Sostenibilidad y responsabilidad social
Marketing y posicionamiento
Diversificación del producto
Valor del producto en el mercado de alta gama
Además, es fundamental diferenciar entre "queso artesanal" y "queso artesano". El queso artesanal se refiere a productos elaborados con técnicas antiguas, pero sin control de parámetros ni uso de tecnología moderna. Por otro lado, el queso artesano es un producto de alta calidad, elaborado con leche de ordeña propia o con gran trazabilidad, y que combina técnicas tradicionales con control preciso de parámetros.
En este sentido, Alejandro Thomas, Presidente de la Cámara CISTUR (en formación) de Marchigüe, busca potenciar a Marchigüe como una comuna turística y capital del secano costero del Valle de Colchagua. La promoción del queso artesano chileno es fundamental para destacar la identidad y el patrimonio gastronómico de la región.
Comparación Clave:
Queso Artesanal:
Sin controles técnicos, con un enfoque en las tradiciones más básicas.
Habitualmente son elaborados sin control sanitario en locales sin Resolución de Servicio de Salud.
Queso Artesano:
Elaborado a escala humana y con muchos controles que aseguren una alta trazabilidad.
Son la expresión una profunda conexión con el territorio, pensado como un embajador del patrimonio gastronómico.